sábado, 29 de enero de 2011

A MODO DE CONCLUSIONES

Concluida ya, nuestra investigación cuyas fuentes han sido Internet, debemos pasar de manera irremediable a las conclusiones acerca de lo investigado, leído, documentado...
En primer lugar, debemos hablar del objetivo general, que es dar a conocer e investigar, sobre las técnicas de producción de alimentos modificados genéticamente (OMG´S), sino de todos, de los que mayormente nos hemos centrado, la producción de semillas, su venta y distribución, en un mercado globalizado y el uso que se hace de ellos por todos los consumidores.
Debemos reconocer, que el cruce del ADN en especies vegetales, se ha echo durante toda la historia de la humanidad, sobre todo desde que fue descubierto, entre el 12.000 y 4.000 a. C, ya se realizaba una mejora en la selección artificial de plantas y en 1876, se realizó el primer cruzamiento intergénico (entre especies de género distinto) en 1927, se obtuvieron mutantes de mayor productividad y en 1997, se empezó a comercializar el primer alimento modificado genéticamente.
No queremos detenernos en la producción científica específica, ya que en alguna de las entradas que hemos hecho, hay un enlace que lleva directamente a la explicación sobre su producción y modificación.
También, debemos decir al respecto, que por supuesto que estos alimentos tienen beneficios para la humanidad, pero seamos objetivos, mayormente este beneficio es para las multinacionales y agricultores.
Estas técnicas de producción de semillas, buscan el crecimiento de la productividad en un menor tiempo empleado y desde el punto de vista de este colectivo, han beneficiado el medioambiente, disminuyendo el uso de herbicidas (ya que estas semillas son más resistentes a ellos). No podemos evitar, ni esquivar esta conclusión tan evidente. La producción de semillas OMG´S o en el caso de los animales, la utilización de piensos OMG´S, tiene beneficios económicos significativos, sobre la producción agrícola, sobre el beneficio económico de dichas multinacionales, agricultores, granjeros...
Pero nos olvidamos, de los pequeños agricultores o granjeros, de aquellos que se ven obligados a entrar en el sistema económico global con sus mecanismos de mercado mundial y a los que el sistema deja, en términos de Marx, alienados si no acceden al nuevo sistema de economía mundial.

Veamos los que dice la FAO, Organización para la Agricultura y la Alimentación, sobre estos cultivos:

“Hasta la fecha, los países en los que se han introducido cultivos transgénicos en los campos no han observado daños notables para la salud o el medio ambiente. Además, los granjeros usan menos pesticidas o pesticidas menos tóxicos, reduciendo así la contaminación de los suministros de agua y los daños sobre la salud de los trabajadores, permitiendo también la vuelta a los campos de los insectos benéficos. Algunas de las preocupaciones relacionadas con el flujo de genes y la resistencia de plagas se han abordado gracias a nuevas técnicas de ingeniería genética.
Sin embargo, que no se hayan observado efectos negativos no significa que no puedan suceder. Los científicos piden una prudente valoración caso a caso de cada producto o proceso antes de su difusión, para afrontar las preocupaciones legítimas de seguridad”.Básicamente, nos quiere decir, que su finalidad es alimentación. Ahora veamos lo que dice la OMS, Organización Mundial de la Salud:


Los diferentes organismos OGM (organismos genéticamente modificados) incluyen genes diferentes insertados en formas diferentes. Esto significa que cada alimento GM (genéticamente modificado) y su inocuidad deben ser evaluados individualmente, y que no es posible hacer afirmaciones generales sobre la inocuidad de todos los alimentos GM. Los alimentos GM actualmente disponibles en el mercado internacional han pasado las evaluaciones de riesgo y no es probable que presenten riesgos para la salud humana. Además, no se han demostrado efectos sobre la salud humana como resultado del consumo de dichos alimentos por la población general en los países donde fueron aprobados. El uso continuo de evaluaciones de riesgo según los principios del Codex y, donde corresponda, incluyendo el monitoreo post comercialización, debe formar la base para evaluar la inocuidad de los alimentos GM.
Pero, ¿realmente se están llevando a cabo dichos controles sobre los alimentos que salen al mercado? O ¿solo existe el interés económico por encima de las personas que los consumimos?
Una vez más, sale a la luz el antropocentrismo característico del ser humano, pensar única y exclusivamente en nosotros, cuando en la naturaleza existen especies, miles de las cuales han sido exterminadas por nosotros, y gracias al uso de estas semillas, estamos exterminando aún más. Con nuestras modificaciones genéticas, matamos poco a poco la biodiversidad autóctona de cada zona, insectos beneficiosos, plantas, algunas de las cuales existen en cada zona por una razón y con una función, que nosotros sustituimos por químicos y ADN modificados.

Vivimos en una sociedad capitalista, neoliberal, en la que el dinero está por encima de todo y en la que el riesgo es constante. Estos riesgos, son consecuencia, como dice Ulrick Beck, de las fuentes de riqueza, son producidos por la industria y sus efectos colaterales, afectarán globalmente, no se siguen los protocolos de seguridad y por tanto, no se saben realmente los efectos que pueden tener sobre el conjunto de la población. Por lo pronto se pude decir, que sabemos que se han producido reacciones alérgicas, desordenes hormonales e incluso resistencia a algunos antibióticos, de los efectos a largo plazo, aún no sabemos nada, aunque seguro, que se producirán. Beck insiste, en la pérdida de poder de las Naciones frente a las grandes corporaciones, y en esto estamos totalmente de acuerdo, por lo menos en lo que se refiere a procesos productivos y políticas relacionadas con la agricultura y alimentación humanas.
Podríamos decir que Adam Smith se salió con la suya, al propugnar un sistema económico en el que intercediera lo menos posible el conjunto de los Estados, en el que las empresas y mercados, mirando por sus intereses, serían los garantes del equilibrio institucional, del “crecimiento económico de un país” y conduciría a “una sociedad mas igualitaria”. Se le olvidó incluir, que los mercados tienen fallos, fruto de esa mano invisible, fruto de la ambición, de la ambición de unos pocos, del dinero y que todo esto, se iba a llevar a cabo con el consentimiento (libre o impuesto) de las sociedades y también, con la ignorancia de los pueblos y naciones.

A partir del objetivo general, vamos a desarrollar unos aspectos (aunque existe una variabilidad mas que no hemos tenido en cuenta) que serían nuestros objetivos específicos, que son: la transformación de los procesos de producción locales a globales, para alimentar a las masas, y como lo global impone sobre lo local, además, esto da lugar a la perdida de la biodiversidad, tanto en alimentación como el del ecosistema debido a las externalidades de esa producción, y por último, aunque la excusa de la utilización de alimentos MG es erradicar el hambre en el mundo, no todos tienen acceso a ellos, a pesar de exceso de estos alimentos suficientes para alimentar a toda la población.

La Transformación de los procesos de producción tradicional, autárquica, a la sociedad globalizada y biotecnológica, y encaminada hacia el progreso supremo.

Estos cambios vienen determinados por entidades, o “subpoliticas”, que ha menudo tienen mas poder que los propios gobiernos. Tanto estos como los otros, son grupos que luchan por sus propios intereses.

Todo esto está relacionarlo al tema principal de este blog, las nuevas formas de producción en masa a través de estas tecnologías, y los “riesgos”, el desconocimiento, las repercusiones en la estructura de la sociedad y toda su composición (tanto económica, político-institucional y cultural), todo guiado siempre hacia un fin, el máximo beneficio.

El desarrollo de las nuevas tecnologías da lugar al cambio en todos los ámbitos de las sociedades, y además, estas interactúan cada vez más a nivel global, sobre todo en ámbito económico.
Esta globalización ha dado lugar a la perdida de la propiedad de la tierra como factor clave en el cambio de la estructura de la sociedad, y bien es cierto que hoy esto sigue siendo importante, pero no clave, debido a que ahora, aún asiendo una persona jurídica (dueña de los procesos de producción) trabajan con obligaciones de otros, con políticas impuestas por Gobiernos o convenios entre Gobiernos y Corporaciones, perdiendo el control de los procesos (esto ultimo también está relacionado con la perdida de biodiversidad)

Perdida de la biodiversidad: cuando nos referimos a este concepto lo tratamos desde dos problemas, tanto la diversidad de componentes que son esenciales para la alimentación humana, como a la perdida o destrucción del medio ambiente, que vamos a tratar por separado, pero que son dos problemas derivados de la misma causa, la producción alimentaría biotecnológica.

Perdida de biodiversidad genética:
La biodiversidad para la alimentación y la agricultura engloba los componentes de la diversidad biológica que son esenciales para alimentar a las poblaciones humanas y mejorar la calidad de vida. Comprende la variedad y la variabilidad de los ecosistemas, los animales, las plantas y los microorganismos a nivel genético, de especie y de ecosistema, necesarias para sostener la vida humana y que realizan funciones clave para los ecosistemas.
Por ello se comenzó en la llamada “Revolución Verde”, la producción de aquellos alimentos modificados, que además de aumentar su oferta, y batallar contra el hambre en el mundo, ayudarían a los pequeños productores locales a competir en esta “nueva era”.
Pero es que resulta que el que crea esas semillas, también fabrica los productos necesarios para su protección, crecimiento; y a veces al pequeño productor, el precio del producto no le compensa con todo lo trabajado.
Si no se imponen los precios (disminuir el IVA de los productos básicos, o destinar subvenciones y menos impuestos para los productores), los productos de los mercados locales disminuyen su producción y ocurre dos consecuencias importantes: el abandono o venta del producto dedicado a la exportación o su destrucción, y por tanto, disminución de la biodiversidad, debido a que esos alimentos dejan de producirse, es decir, perdida de biodiversidad por uniformidad genética.
Se deja de sembrar otras semillas indispensables para la diversificación de los alimentos y para aumentar la producción utilización una gran cantidad de fertilizantes, pesticidas, aumenta la dependencia exterior y el coste de producción. (Un circulo vicioso)

Según la FAO (Organización de las Naciones unidas para la Agricultura y la alimentación)” hemos perdido el 70% de la biodiversidad de la agricultura en un siglo. La mayoría de la producción está dedicada tanto al maíz, trigo, arroz… cosa que también ha ocurrido en la ganadería de los países desarrollados, llegándose a perder hasta 300 especies locales.
Además, la FAO prevé que en algunas zonas de los países desarrollados, la producción agrícola disminuya entre un 20% y un 40% debido a los efectos del cambio climático.
Esta disminución provocará el sometimiento de presión sobre los recursos naturales y por ello abogan por un uso sostenible y conservación de la biodiversidad para garantizar la alimentación y por tanto la agricultura.
Para todo esto es necesario mantener una diversidad genética de especies elevada, ya que ayudara a mantener y rehabilitar los ecosistemas productivos para el futuro de las nuevas generaciones. “FAO (Organización de las Naciones unidas para la Agricultura y la alimentación)”



La otra forma de tratar la perdida de biodiversidad es cuando nos referimos a la destrucción del medio por la utilización de fertilizantes, pesticidas, y se preguntan ¿quien paga ese coste ambiental? Pues prácticamente todos los seres vivos que en el habitan, debido al desecho de excesos de fertilizantes o zonas de vertidos industriales a los ríos, mares, como por ejemplo el desastre ambiental de los deltas de los ríos. A este respecto, un investigador del Instituto de Ciencia Marina de Virginia, llamado Roberto J. Díaz describe que este proceso de inicia cuando los ríos recogen el exceso de fertilizantes en los campos de interior o de vertidos. Estos fertilizantes tienen una alta concentración de nutrientes que no han sido absorbidos por los cultivos, produciendo una explosión de vida: las algas y el plancton se multiplican sin control, dando lugar a la causa de su muerte, ya que al multiplicarse consumen el oxigeno del agua, matando a la vez a todos los animales que no pueden desplazarse o son mas lentos, plantas, corales o crustáceos.
Parece un hecho ajeno a nosotros pero es de verdadera importancia, debido a que actualmente existen entre más de 200 zonas costeras muertas, entre ellas consideradas en serio peligro el delta del Ebro.



Y el último objetivo de nuestra investigación, y no por ello menos importante, se trata de la producción de alimentos suficientes para abastecer a la población y a su vez, existencia de hambre y pobreza.
La necesidad de alimento está relacionada con la pobreza más que con la producción, ya que esta crisis alimentaría es un problema derivado del incremento de los precios de los productos. Y estos países, no pudiendo pagar el precio de mercado de esos alimentos, pues, no comen.
Se produce suficiente, pero muchos no pueden acceder a ella. Y a pesar del intento por mejorar, que en realidad no se debería de considerar intento, por que en realidad estos pequeños agricultores y ganaderos, de los países pobres, están condicionados por el mercado internacional competitivo, y están supeditados por estas “subpolíticas”, dueñas de prácticamente todo ese mercado, ganando el máximo beneficio, mientras que los que realizan el trabajo productivo normalmente obtienen perdidas.

Por eso se necesita una institución que garantice la libertad, responsabilidad y transparencia de estos pequeños mercados, y la vuelta al desarrollo local para que puedan crecer e incluso mejorar su situación.
Según Jeremy Rifkin en su libro “El Siglo de la Biotecnología”, las reformas agrarias existentes van solo directas a la propiedad de la tierra, y el problema no está ahí, sino qué se cultiva en esas tierras y para quien.

Con esto me refiero a que, como dije al principio, ya no sea la clave la propiedad de la tierra por que el dueño ya no decide que producir, sino que además, existen países pobres, que representando gran parte de la disponibilidad de la tierra a la producción de alimentos sus poblaciones tienen insuficiencias calóricas, por no decir que pasan hambre. A este proceso es lo que Rifkin denomina “Paradoja Brasileña”, puniendo como ejemplo la situación de Etiopia en 1984. Morían miles de personas al día al mismo tiempo que en sus tierras se sembraba algodón y colza, con la que se fabricaba una torta llamada “linana”, la cual era exportada a países europeos para la alimentación de ganado.

2 comentarios:

  1. DECIR QUE HEMOS DISFRUTADO TRABAJANDO DESDE INTERNET, Y QUE AUNQUE NUESTRAS OPINIONES SEAN SUBJETIVAS DEBIDO A QUE NOS HEMOS CENTRADO SOLO EN LOS ASPECTOS NEGATIVOS DE ESTAS PRACTICAS DECIR QUE HA SIDO POR TRABAJAR EN INTERNET, EL LUGAR DONDE LA LIBERTAD DE EXPRESION ES EL VALOR PRINCIPAL.
    GRACIAS MANUEL POR QUE HEMOS APRENDIDO MUCHO Y SEGUIREMOS AMPLIANDOLO, SEGURO QUE SI¡¡¡
    PD: UNA DE LAS MEJORES ASIGNATURAS DE ESTE AÑO¡¡¡

    ResponderEliminar
  2. Queremos invitarlos a participar en http://www.alimentarnos.com , un espacio de comunicación e integración de la industria Alimentaria.
    Pueden compartir información, experiencias y opiniones sobre todas las disciplinas relativas al mundo de la industria alimentaria. Abordando temas sobre Formación, investigación, novedades, tendencias, desarrollo, tecnología, empleo, calidad, funcionalidades, nutrición y seguridad alimentaria entre otros.

    ResponderEliminar